viernes, 19 de febrero de 2010
LA CARTELERA ENERO - FEBRERO

En esta sección incluiremos las películas que están mejor consideradas por la critica; Os agradeceríamos que opinéis en “comentarios” contándonos vuestra impresión después de ver cada una de ellas.; La critica de los expertos nos ayuda ¡pero nos aporta mas la visión del espectador!.
AMERRIKA
La vida de Muna transcurre entre la pesadez diaria de los puntos de control de Cisjordania y la sombra de un matrimonio fracasado, pero todo cambia cuando obtiene un permiso de trabajo y residencia para EE.UU. Sabiendo que es la única manera de conseguir un futuro mejor, Muna y su hijo adolescente, Fadi, dejan Palestina en busca de una nueva vida en una pequeña ciudad de Illinois.
La hermana de Muna, su marido y sus tres hijas, instalan a los recién llegados en su casa. Allí tendrán que esforzarse por encajar en una nueva cultura sin perder la propia, enfrentándose a un entorno que, tras la invasión de Irak, mira con desconfianza a todo Oriente Medio.
Mientras Fadi congenia con su prima rebelde y se mete en líos en el instituto, la indomable Muna no pierde la esperanza y, a pesar de tener que llevar una doble vida en la hamburguesería local, afronta con optimismo esta nueva etapa, enseñándole a su hijo una lección que nunca olvidará.
Cherien Dabis se inspira en su propia familia para contar las dificultades de integración de los árabes en Estados Unidos. La directora cuenta una historia profundamente humana en la que subraya la importancia de los valores familiares y de la esperanza ante las dificultades (Almudí).
tá muy bien descrita, sin estridencias, la relación madre-hijo, y con los parientes americanos. Pero también el maleamiento a que conduce Occidente -las drogas, las tonterías que cometen los adolescentes en grupo...-, la posibilidad de una coexistencia pacífica y en concordia entre personas de orígenes diferentes. Se agradece además que no se caiga en el victimismo, y que se muestre a personajes estadounidenses -que en algún momento de sus vidas también han sido inmigrantes- ayudando a los recién llegados.
INVISTUS: Inspiración y liderazgo
“Invictus” cuenta la verídica historia de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, François Pienaar, para ayudar a unir el país. El recién elegido presidente Mandela es consciente de que su nación sigue estando dividida tanto racial como económicamente debido a las secuelas del Apartheid.
Creyendo que puede unir a su pueblo a través del lenguaje universal del deporte, Mandela apoya al desamparado equipo de rugby de Sudáfrica cuando, con pocas probabilidades, participa en el Campeonato Mundial de 1995.
Para la mayoría de la gente, la Final de la Copa del Mundo de 1995, no fue más que un emocionante partido de rugby. Sin embargo, para los sudafricanos fue un momento decisivo en su historia, una experiencia compartida que ayudó a cicatrizar las heridas del pasado dando nuevas esperanzas para el futuro. El artífice de este acontecimiento de referencia fue el presidente de la nación, Nelson Mandela. Sus protagonistas, los jugadores del equipo sudafricano de rugby, los Springboks, capitaneados por François Pienaar.
Dirigida por Clint Eastwood, “Invictus” describe cómo el Presidente Mandela y François Pienaar se unieron para convertir sus esperanzas individuales: la esperanza del presidente unificar su país y la del capitán hacer que el equipo de la nación ganara la Copa del Mundo, en un objetivo compartido bajo el lema “Un equipo, un país”.
La película trata, con realismo y huyendo de lo enfático, de reconciliación y perdón en Sudáfrica, de superación de prejuicios, de inspiración y liderazgo, con la final de la copa del mundo de rugby de 1995 como hilo conductor (Almudí JD)
La idea de la convivencia interracial, que de locura impensable pasa a ser deseable posibilidad, se apunta nada más arrancar la narración, con el deseo de Mandela de mantener en el palacio presidencial a todo miembro del personal que lo desee, sin importar el color de su piel. Clint Eastwood vuelve a apuntarse un tanto, en el cine lleva una racha que le lleva de victoria en victoria.
Liderazgo e inspiración son las funciones que unen a Mandela y Pienaar, interpretados con maestría por Morgan Freeman y Matt Damon: son sobresalientes los matices de uno y otro, en lo profesional y en lo personal. A ambos les toca asumir papeles por los que deben ilusionar también a su público "no natural". Y lo hacen con enorme determinación, de la que también es símbolo la dureza del rugby, donde es obligado chocar con el contrario con fuerza, para obtener la apetecible victoria
Amor inextinguible
La película está basada en la novela de Cormac McCarthy, ganador del Premio Pulitzer en el 2007, del que ya se ha adaptado “No es país para viejos”. La historia transcurre en un mundo apocalíptico, en el que un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse. Durante su travesía se cruzarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.
El australiano John Hillcoat (The Proposition) ha hecho una magnífica adaptación. En primer lugar porque ha mantenido intacto el espíritu de la novela: su radical dureza y su apertura a la esperanza; y, en segundo lugar, porque ha dirigido todos los elementos cinematográficos precisamente a conseguir la fidelidad al texto.
Cine de altura, inolvidable, brutal. Por su sencilla historia, por su hondura antropológica, por su impactante puesta en escena. Ha tenido suerte el escritor Cormac McCarthy en las dos últimas adaptaciones de sus libros. Si el chasco fue monumental en 2000 cuando Billy Bob Thornton rodó la discreta Todos los caballos bellos a partir de una novela extraordinaria, hay que reconocer la gran maestría con que los hermanos Coen filmaron No es país para viejos y también ahora la impresionante simbiosis conceptual que ha logrado el director John Hillcoat al convertir en imágenes la novela The Road, ganadora del Premio Pulitzer en 2007.
Un relato sencillo. Un viaje. Una odisea con destino incierto. Una increíble fábula sobre la dignidad humana. Sobre la lucha entre el bien y el mal en el mundo y en el corazón del hombre. Eso es The Road. Eso es también la vida, podría decirse. Y, aún así, quizá alguien opine que el guión es pobre, que en la trama apenas suceden cosas y que el periplo interminable de los protagonistas suena a repetitivo, a poco inspirado. Es posible. Sí.
Hay pocas historias tan optimistas como la concebida por Cormac McCarthy y ofrecida por Hillcoat con absoluta fidelidad al original. La película rebosa amor. El amor de un padre por un hijo, el amor de un hijo por un padre. El amor al bien y a la conciencia moral -ese eterno "fuego" que llevan en sus corazones- y a la postre el amor hacia el ser humano, la inmortal esperanza de que donde hay un hombre no está todo perdido. "Si fuera Dios habría creado este mismo mundo, no uno diferente", dice el padre en un momento trágico del film. Al final, el verdadero amor puede con todo.
UP IN THE AIR: La resurrección de un viajante
Jason Reitman se consolida como director con una película muy superior a "Juno"
Ryan Bingham es un experto en reducciones empresariales (tanto de personal como de dinero) cuya preciada vida volando se ve amenazada en el momento en que está a punto de conseguir diez millones de millas en vuelos frecuentes y justo cuando ha conocido a la mujer de sus sueños, otra viajera habitual.
Esta valiosa tragicomedia del director de Juno y Gracias por fumar está muy por encima de la media y obliga a pensar sobre el mundo que estamos creando entre todos.
La cinta es muy buena, las interpretaciones son excelentes, el ritmo es muy bueno, las secuencias son de gran perfección formal y el guión también es excelente. Estamos ante un retrato desolador -aunque inteligentemente divertido y ameno- de la peor cara del capitalismo (Almudí JRD).
Up in the Air arranca carcajadas, y también emociona, al mismo tiempo que hace pensar sobre la necesidad de las relaciones humanas. Y también es una crítica -no exenta de cierta acidez- de las dificultades para relacionarse en el mundo moderno, donde las comunicaciones se han desarrollado más que nunca, y sin embargo existe cierta incomunicación. Donde se da la paradoja de que te pueden despedir a través de las cámaras o se puede mantener una relación o cortarla a través de los mensajes del teléfono móvil.
PREMIO AL MEJOR CORTO EN UN FESTIVAL DE CINE ALEMAN: IMPRESIONANTE

Este corto "Pollo a la carta" fue el ganador de un festival de cine en Alemania.Solo tienes que hacer una inversión de 6 minutos de tu tiempo...te aseguro que merece la pena.
viernes, 12 de febrero de 2010
LO MEJOR DEL SEPTIMO ARTE

Aunque somos conscientes de la imposibilidad de hacer una relación objetiva de las mejores películas de la historia nos hemos lanzado a hacer una lista; Ahora nos quedan vuestras sugerencias, quizá echéis de falta algún título o haya películas que no meteríais en esta relación; En comentarios podéis ir aportando títulos, sugerencias, links, todo será bienvenido.
La relación de películas va de 1925 a 2009. Si queréis las mismas en un archivo os las podemos enviar, solo tenéis que pedírnoslas al correo ventisquerosxxi@gmail.com
Las películas del 2010 las podéis consultar en Cartelera
Para ver el video más grande tenéis que dar a las 4 flechitas que os aparecen a la derecha.
La relación de películas va de 1925 a 2009. Si queréis las mismas en un archivo os las podemos enviar, solo tenéis que pedírnoslas al correo ventisquerosxxi@gmail.com
Las películas del 2010 las podéis consultar en Cartelera
Para ver el video más grande tenéis que dar a las 4 flechitas que os aparecen a la derecha.
Agradecemos la elaboración de esta lista a un cinéfilo empedernido y a la pagina Almudi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ETIQUETAS
Al límite
(1)
Amerrika
(1)
El solista
(1)
Encontraras dragones
(1)
Fila Siete
(1)
Invictus
(1)
Medidas extraordinarias
(1)
ned United
(1)
oscar 2010
(1)
Películas que no te puedes perder
(1)
Robin Hood
(1)
The Dam
(1)
Up in the Air
(1)